miércoles, 3 de junio de 2015

Seguridad Ocupacional (Caso)

Primeros Auxilios
La empresa Metalsa tiene 85 empleados en plantilla y se dedica a la fabricación de elementos de sujeción metálicos (tuercas, tornillos, cojinetes, etc).El horario que tienen establecido es de siete de la mañana a tres de la tarde. Mesbil tiene veintiún años y hace sólo una semana que trabaja en el almacén de esta empresa. En el momento del contrato, ya le advirtieron de que durante el primer mes tendría que hacer unas horas por la tarde, al igual que treinta compañeros más. Una tarde, Mesbil cargó la carretilla elevadora que conducía Pancho con seis contenedores de cajas de tornillos, pero los dos últimos no quedaron bien colocados. Pancho le comentó al respecto que no se preocupara, que él era un “carretillero experimentado”, y con una maniobra rápida recorrió los treinta 

metros que le separaban de las estanterías donde iban a ir almacenados los contenedores. Cuando Pancho estaba terminando de subir la horquilla se dio cuenta de que los contenedores se habían desplazado y que el último estaba tambaleándose; no le dio tiempo de advertir a Jimy, un compañero que estaba revisando material justo al lado de la carretilla , de que se apartara. El contenedor cayó sobre su cabeza y Jimy se desplomó en el suelo. Pancho, rápidamente, dejó la carretilla tal y como estaba y fue a ver lo sucedido. Jimy estaba tendido en el suelo inconsciente y de su brazo derecho salía sangre. La primera reacción de Pancho fue la de acercarse a la víctima y, gritando su nombre, intentar levantarlo. Mesbil y los otros compañeros, alertados por el ruido, se habían aproximado al lugar del accidente y miraban la escena sin saber qué hacer. Alguien dijo: ¡Llamad al médico de la empresa! Mesbil salió disparado hacia el teléfono, pero cuando llegó se dio cuenta de que no sabía el número del Servicio Médico y de que tampoco había ninguna lista cercana donde se indicara. Mesbil se vio obligado a gritar a pleno pulmón que alguien se acercara para ayudarle a solucionar el problema. Cuando por fin, gracias a un compañero, logró telefonear, resultó que no había ningún responsable del servicio médico porque su horario era de mañanas. Después de esto optaron por telefonear al servicio de urgencias del hospital que tenían en la zona y explicar la situación. Al terminar de hablar con ellos se dieron cuenta de que con las prisas se habían olvidado de mencionar que su compañero, además de estar inconsciente por el golpe, también se había herido en un brazo y perdía sangre. Cuando regresaron al almacén para anunciar que pronto llegaría ayuda, Jimy ya había recuperado el conocimiento. Pancho y otro compañero estaban junto a él, le habían puesto un pañuelo en la herida del brazo y lo estaban tranquilizando.

Algunas Recomendaciones Para Evitar Este Tipo De Accidentes
- Informar a todos los empleados, mediante carteles, folletos, etc., sobre cuáles son las actuaciones esenciales que deben llevarse a cabo cuando sucede un accidente
-Disponer de un botiquín con el material preciso para realizar los primeros auxilios.
-Debe haber personal medico las 24 horas
-Inexistencia de una lista de teléfonos de urgencia en el lugar de trabajo.
-No dejar la carretilla mal cargada en una posición peligrosa para el resto de los trabajadores.



Opinión
Las propuestas didácticas son orientativas y tienen como finalidad el que puedan ser utilizadas por el profesorado como herramientas de apoyo a la hora de abordar la enseñanza en temas de prevención. 
De la rapidez y la eficacia con que se apliquen los primeros auxilios a una persona accidentada puede depender que su vida se salve. Lamentablemente, es un hecho el gran número de accidentes que se producen a diario en el trabajo, por lo que las empresas deben considerar como objetivo prioritario el disponer de una organización de primeros auxilios adecuada al número de personas empleadas y al tipo de actividad que realicen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario